lunes, 10 de marzo de 2025

Nutria. Formas de desplazamiento.

Foto 1

Desplazamiento al trote


Imagen 1. Foto original. Es el desplazamiento más habitual. En el mismo las huellas de un lado quedan más o menos juntas y normalmente, la extremidad anterior delante de la posterior, aunque esto a veces puede cambiar.


Imagen 2. Imagen con dimensiones.

Datos dimensiones





Imagen 3. Imagen con dimensiones y marcas.


Imagen 4. Representación de las marcas.

Foto 2

Comparación entre el paso al trote y el paso al galope, en este caso tranquilo.


Imagen 1. Foto original. Aquí se pueden ver ambos paso, al galope arriba, y al trote abajo. La disposición de las huellas es muy diferente como se puede apreciar. En la de arriba se observa que las manos quedan por delante y a un lado y las patas posteriores al otro lado y más atrás. Esto se aprecia mejor en la imagen con las marcas solamente más abajo. En el caso de un galope más rápido las dos huellas que quedan en el centro del conjunto de huellas quedan más separadas, es decir, las dos impresiones de las manos quedan mucho más claramente por delante de las impresiones de las extremidades posteriores.


Imagen 2. Imagen con dimensiones.

Imagen 3. Imagen con dimensiones y marcas. Comparativa.



Imagen 4. Representación de las marcas.

Otras ilustraciones de los rastros de la nutria paleártica




Anécdota


La toma de estas fotos no fué tan fácil como parece. Las mismas se tomaron desde lo alto de la presa del canal en la localidad de Monreal en el momento en que por alguna razón de mantenimiento se había desecado. Esto, por una parte permite ver cientos o miles de huellas en unos pocos metros, pero... por otra parte ponerles las marcas del tamaño se complica ya que el terreno es tan fangoso que no se puede entrar andando a poner una marca de referencia de tamaño, tradicionalmente una moneda de un euro. Como es bien conocido esta moneda tiene un diámetro de 23,25 mm, y esto facilita el acotamiento posterior de las huellas y los rastros.

Desde la presa al suelo, en estas condiciones, habrá 8 o 10 metros de distancia y hacia un fuerte viento sur... Decidí jugármela y empezar a tirar monedas. Alguien podría decir que ahí sí se notó que había nacido en Bilbao, aunque ya casi no se me nota. O que soy un fricky, o las dos. Mi euro lo guardé y empecé con una modena de 20 cm que cayó en buena posición lo que me permitió tomar las primeras fotos de uno de los rastros de la nutria. Pero quedaba muy lejos del segundo rastro asi que decidí tirar otra moneda de 20 cm, la de la foto, que quedó como se aprecia. No tenía muchas más monedas así que empecé con las de 2 cm. La primera volvió a caer lateral y me costó incluso encontrarla desde arriba. La segunda ya cayó bien.

Mapas de distribución



Mapa de distribución de la nutria paleártica en Navarra incluyendo los censos de la SECEM. Fuente: Observation.org


Mapa de distribución de la nutria paleártica en Navarra excluyendo los censos de la SECEM.
Fuente: Observation.org




Mapa de distribución de la nutria paleártica en España incluyendo los censos de la SECEM.
Fuente: Observation.org



Mapa de distribución de la nutria paleártica en España excluyendo los censos de la SECEM.
Fuente: Observation.org

 

Porcentaje de observaciones de nutria en Navarra vs observaciones totales donde se muestra en incremento de la población de nutria, cosa que por otra parte no hacia falta demostrar porque es bien conocido. Fuente: Observation.org, excluidos los censos oficiales del SECEM.

Nota. Obviamente estos mapas de distribución dependen no solo de la especie cartografiada sino también de la cantidad de observadores y su distribución en el mapa.

sábado, 8 de marzo de 2025

Castores trabajando a tope













Los castores han estado trabajando a tope en esta chopera de la localidad de Ibero y han conseguido cortar y tirar al suelo 5 o 6 árboles de tamaño considerable. 


 

Aquí se muestra la distribución actual del castor en Navarra de acuerdo con los datos recopilados en la plataforma Observation.org.

Nota. Obviamente estos mapas de distribución dependen no solo de la especie cartografía sino también de la cantidad de observadores y su distribución en el mapa.





Aquí se muestra la distribución actual del castor en España de acuerdo con los datos recopilados en la plataforma Observation.org.

Nota. Obviamente estos mapas de distribución dependen no solo de la especie cartografía sino también de la cantidad de observadores y su distribución en el mapa.


martes, 28 de enero de 2025

Conejeando en los arrozales de Arguedas




Las huellas del conejo son las de la izquierda. A la derecha hay dos huellas más que podrían ser de gato o gineta pero no me atrevería a decir de qué. Y además, se ven unos puntitos que podrían ser huellas de cualquier cosa :-). Las dos huellas inferiores son las de las manos, el conejo en sus saltos a la carrera hace una gran flexión y coloca las patas traseras detante de las patas delanteras. Y de ahí se da el siguiente impulso. El patrón de desplazamiento de los lagomorfos, liebres y conejos, es siempre el mismo, muy característico, muy frecuente y difícil de confundir con ningún otro.


Las huellas del conejo están abajo y siguen el mismo patrón típico que las de fotografía superior. Por encima ha pasado un zorro al trote.






En esta fotografía las huellas de conejo aparecen arriba-izquierda y abajo-derecha. Los arañazos que aparecen arriba a la izquierda constituyen también un rastro muy característico del conejo. En el centro se ve un tejón desplazándose hacia abajo al trote y un zorro moviéndose hacia arriba.


Medidas de las huellas y del desplazamiento.


Nuevamente dos rastros de conejo al trote, en desplazamiento, nuevamente conservando el patrón característico.


Medidas de las huellas y del desplazamiento.




Más rastros de conejo en la zona inferior de la imagen, dirigiéndose en ambas direcciones y mezcladas co un rastro de zorro. Arriba, otro rastro de tejón dirigiéndose al trote hacia la derecha.

Tamaños huellas global.

 





Tamaños excrementos


En estas fotos se observan las típicas escarbaduras de los conejos en busca de alimentación.

Mapa de distribución del conejo en Navarra. Fuente: Observation.org




Mapa de distribución del conejo en España. Fuente: Observation.org




 












Entradas del nuevo blog de Mamíferos de Navarra