martes, 28 de enero de 2025

Conejeando en los arrozales de Arguedas




Las huellas del conejo son las de la izquierda. A la derecha hay dos huellas más que podrían ser de gato o gineta pero no me atrevería a decir de qué. Y además, se ven unos puntitos que podrían ser huellas de cualquier cosa :-). Las dos huellas inferiores son las de las manos, el conejo en sus saltos a la carrera hace una gran flexión y coloca las patas traseras detante de las patas delanteras. Y de ahí se da el siguiente impulso. El patrón de desplazamiento de los lagomorfos, liebres y conejos, es siempre el mismo, muy característico, muy frecuente y difícil de confundir con ningún otro.


Las huellas del conejo están abajo y siguen el mismo patrón típico que las de fotografía superior. Por encima ha pasado un zorro al trote.






En esta fotografía las huellas de conejo aparecen arriba-izquierda y abajo-derecha. Los arañazos que aparecen arriba a la izquierda constituyen también un rastro muy característico del conejo. En el centro se ve un tejón desplazándose hacia abajo al trote y un zorro moviéndose hacia arriba.


Medidas de las huellas y del desplazamiento.


Nuevamente dos rastros de conejo al trote, en desplazamiento, nuevamente conservando el patrón característico.


Medidas de las huellas y del desplazamiento.




Más rastros de conejo en la zona inferior de la imagen, dirigiéndose en ambas direcciones y mezcladas co un rastro de zorro. Arriba, otro rastro de tejón dirigiéndose al trote hacia la derecha.

Tamaños huellas global.

 





Tamaños excrementos


En estas fotos se observan las típicas escarbaduras de los conejos en busca de alimentación.

Mapa de distribución del conejo en Navarra. Fuente: Observation.org




Mapa de distribución del conejo en España. Fuente: Observation.org




 












Entradas del nuevo blog de Mamíferos de Navarra