Foto 1
Desplazamiento al trote
Imagen 1. Foto original. Es el desplazamiento más habitual. En el mismo las huellas de un lado quedan más o menos juntas y normalmente, la extremidad anterior delante de la posterior, aunque esto a veces puede cambiar.
Imagen 2. Imagen con dimensiones.
Datos dimensiones
Imagen 3. Imagen con dimensiones y marcas.
Imagen 4. Representación de las marcas.
Foto 2
Comparación entre el paso al trote y el paso al galope, en este caso tranquilo.
Imagen 1. Foto original. Aquí se pueden ver ambos paso, al galope arriba, y al trote abajo. La disposición de las huellas es muy diferente como se puede apreciar. En la de arriba se observa que las manos quedan por delante y a un lado y las patas posteriores al otro lado y más atrás. Esto se aprecia mejor en la imagen con las marcas solamente más abajo. En el caso de un galope más rápido las dos huellas que quedan en el centro del conjunto de huellas quedan más separadas, es decir, las dos impresiones de las manos quedan mucho más claramente por delante de las impresiones de las extremidades posteriores.
Otras ilustraciones de los rastros de la nutria paleártica

Anécdota
La toma de estas fotos no fué tan fácil como parece. Las mismas se tomaron desde lo alto de la presa del canal en la localidad de Monreal en el momento en que por alguna razón de mantenimiento se había desecado. Esto, por una parte permite ver cientos o miles de huellas en unos pocos metros, pero... por otra parte ponerles las marcas del tamaño se complica ya que el terreno es tan fangoso que no se puede entrar andando a poner una marca de referencia de tamaño, tradicionalmente una moneda de un euro. Como es bien conocido esta moneda tiene un diámetro de 23,25 mm, y esto facilita el acotamiento posterior de las huellas y los rastros.
Desde la presa al suelo, en estas condiciones, habrá 8 o 10 metros de distancia y hacia un fuerte viento sur... Decidí jugármela y empezar a tirar monedas. Alguien podría decir que ahí sí se notó que había nacido en Bilbao, aunque ya casi no se me nota. O que soy un fricky, o las dos. Mi euro lo guardé y empecé con una modena de 20 cm que cayó en buena posición lo que me permitió tomar las primeras fotos de uno de los rastros de la nutria. Pero quedaba muy lejos del segundo rastro asi que decidí tirar otra moneda de 20 cm, la de la foto, que quedó como se aprecia. No tenía muchas más monedas así que empecé con las de 2 cm. La primera volvió a caer lateral y me costó incluso encontrarla desde arriba. La segunda ya cayó bien.
Mapas de distribución
Mapa de distribución de la nutria paleártica en Navarra incluyendo los censos de la SECEM. Fuente: Observation.org
Mapa de distribución de la nutria paleártica en Navarra excluyendo los censos de la SECEM.
Fuente: Observation.org

Mapa de distribución de la nutria paleártica en España incluyendo los censos de la SECEM.
Fuente: Observation.org
Mapa de distribución de la nutria paleártica en España excluyendo los censos de la SECEM.
Fuente: Observation.org
Porcentaje de observaciones de nutria en Navarra vs observaciones totales donde se muestra en incremento de la población de nutria, cosa que por otra parte no hacia falta demostrar porque es bien conocido. Fuente: Observation.org, excluidos los censos oficiales del SECEM.
Nota. Obviamente estos mapas de distribución dependen no solo de la especie cartografiada sino también de la cantidad de observadores y su distribución en el mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario